› Palabras del DIRECTOR NACIONAL DE LA ACADEMIA DE HISTORIA - Dr Juan Cordero Iñiguez › Biografía del P Bolivar Jiménez autor del libro Monografía de Ludo
› La cuestión del nombre › Ludo en la colonia › Ludo en el siglo XIX › Ludo en el siglo XX › El Ludo en el siglo XXI
› Premisa › Don Sebastián Jiménez › Gaspar Sangurima López › Ernesto María Samaniego Pesántez › Lucrecia Carmelina Álvarez Brito › Luis Benigno Moscoso Molina › Luis Rómulo Guamán Chaca › Hilda María Jiménez Álvarez › Carlos René Delgado Álvarez › Elenco de nuevos protagonistas ludenses en el convivir nacional
› La Junta Parroquial ó “Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial” › La Tenencia Política › La Jefatura de Área › El Sub-centro de salud › El Seguro Social Campesino › La Unidad de Policía Comunitaria › Los colegios › La comuna › La Fundación Rikcharina (Despertarse) › Las Asociaciones de Productores Agroecológicos › La Iglesia y su Consejo de Pastoral Parroquial › La Página Web
› La invitación a los compadres › Los capillos › Los matrimonios › Los velorios › El Cabildo › Fiestas religiosas › Las quema de las “barbas de San Pedro” › Galantería juvenil › Las emisoras de los saludos musicales: Tarqui y Popular › Cómo se recibía a los sacerdotes › Las visitas pastorales de los párroco a los sectores › El transporte entre los años 50’s y 90’s › Los puestos burocráticos › Los bandos › Las “Horas Sociales”, expresión del más refinado arte cultural › Los deportes y sus espacios › Los juegos › Las artes y oficios de antaño › Las escuelas y los primeros colegiales › La colonia de ludenses residentes en Cuenca
› Artículo del Dr Luis Cordero Crespo › A ti, Ludo querido › Canto de amor a Ludo › Himno a la Escuela “Agustín Iglesias” de la parroquia Ludo › Ludeñita (canción) › Partitura del Himno a Ludo › Partitura del Himno a la escuela “Agustín Iglesias” de Ludo › Por el Presbítero: Vicente Pacheco Carpio › Acróstico a Sor Hilda
› Articulos › Publicaciones de libros y folletos › Monografías › Diapositivas › Interrogantes que nos plantea la fe